Construir Marca: Cómo crear una identidad de Marca y ganar Relevancia

Construir Marca

Conclusiones clave

  • Construir una marca sólida requiere tiempo, constancia y una identidad consistente.
  • Combina publicidad tradicional e digital para ganar reconocimiento de marca.
  • Resalta los beneficios que ofreces en vez de hablar mal de la competencia.
  • Demuestra tus promesas con hechos para generar confianza.

¿Qué es Branding o construcción de marca?

El branding se define como el proceso de establecer una identidad única para un producto o servicio a través de su nombre, logotipo, diseño y otros atributos con el fin de diferenciarlo de la competencia (Asociación Americana de Marketing). La construcción de La construcción de marca es fundamental para cualquier tipo de negocio, ya sea una gran corporación o un emprendimiento.

Autores y editores de este artículo:
Picture of Jorge Curi
Jorge Curi

Con casi 30 años en diseño gráfico y como CEO de Printz, Jorge Curi revitaliza la empresa. Su vasta experiencia asegura el liderazgo en la industria gráfica.

Picture of David Gonzalez
David Gonzalez

Experto en marketing digital, ha impulsado el crecimiento de Printz aplicando SEO, desarrollo web en WordPress y estrategias de CRO; con mas de 5 años de experiencia.

Pasos para construir una marca sólida

  1. Establece tus diferenciales: ¿por qué tu oferta es diferente y mejor que las demás? Analiza a fondo las fortalezas únicas de tu producto o servicio.
  2. Sé positivo en tu mensaje: enfatiza tus beneficios en lugar de hablar mal de otros. Crea una propuesta de valor irresistible para tus clientes.
  3. Demuestra tus promesas: cumple lo que anuncias para generar confianza. Respeta tus plazos y compromisos para satisfacer las necesidades de tus clientes.
  4. Usa múltiples canales de difusión: combina medios tradicionales (folletos, tarjetas) con digitales (sitio web, redes sociales). Elige los canales más adecuados según tu audiencia y recursos.
  5. Mantén constancia y coherencia: cultiva tu marca con el tiempo a través de una identidad consistente. Usa siempre el mismo estilo, tono de voz y mensajes en toda tu comunicación.

Publicidad positiva vs negativa

La publicidad negativa que se enfoca en hablar mal de la competencia genera desconfianza, mientras que enfocarse en los propios beneficios mediante hechos y promesas creíbles construye una mejor reputación. Al centrarte solo en lo positivo, destacas tus fortalezas sin restar mérito a los demás.

Branding de Marca

Reconocimiento de marca toma tiempo

Roma no se construyó en un día. Establecer el reconocimiento de una marca requiere tiempo, esfuerzo continuo y consistencia en los mensajes, diseños y la experiencia que provees. Debes ser paciente y constante en tus campañas de branding, ya que el impacto no será inmediato sino progresivo con el paso de los meses y años.

Cuando estés construyendo tu marca, considera los servicios de una empresa de impresión en línea como Printz

Siguiendo los consejos anteriores, veamos una comparativa detallada de diferentes canales para comunicar tu marca:

Canales tradicionales de branding

Tarjetas de presentación: Un elemento básico, pero poderoso. Deben reflejar tu estilo de marca de forma limpia y profesional, incluyendo logo, contacto y mensaje principal.

Folletos y volantes: Permite incluir más información de tus productos/servicios con fotos e infografías. Úsalos en ferias y eventos para captar nuevos clientes.

Anuncios en revistas/periódicos: Si tu presupuesto lo permite, la publicidad impresa en medios de tu nicho es efectiva. Resalta una oferta atractiva con diseños llamativos.

Publicidad exterior: Vallas, mobiliario urbano y medios de transporte permiten una gran exposición. Combina con campañas en redes para maximizar impacto.

Canales digitales de branding

Sitio web: Tu tarjeta de presentación online. Debe ser profesional, rápido y adaptarse a dispositivos móviles. Incluye blog o contenido de valor.

Redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, etc. Permite interactuar, publicar contenido y anunciarte. Elige las redes de tu target.

Newsletter y email marketing: Fideliza clientes y prospectos compartiendo novedades e información útil sobre tu sector de forma periódica.

Anuncios en Google Ads: Posiciona tus productos/palabras clave en buscadores y redes para que te encuentren quienes te necesitan.

YouTube y podcasts: Si manejas un discurso, considera crear y publicitar videos o podcasts con tus expertos.

Una combinación equilibrada de canales tradicionales y digitales, junto a mensajes coherentes y cumplimiento de promesas, son las claves para establecer una marca sólida y ganar reconocimiento paulatinamente. Todo requiere constancia, paciencia y adaptación a los tiempos del mercado.

Comparte nuestro contenido con colegas y amigos.
Facebook
LinkedIn
WhatsApp