Cómo Evitar Errores en Archivos de Impresión en Mérida

diseño cmyk

Este artículo nos ayudará a evitar cometer errores comunes en los archivos de impresión en Mérida, Yucatan que podrían retrasar o arruinar nuestros proyectos. Veremos cómo preparar correctamente los archivos teniendo en cuenta aspectos como:

  • Área de sangrado y bordes
  • Resolución y DPI de las imágenes
  • Área segura
  • Color mode (CMYK vs RGB)
  • Configurar el negro intenso

Siguiendo estas recomendaciones podremos entregar archivos perfectos a la imprenta para obtener resultados profesionales.

Autores y editores de este artículo:
Picture of Jorge Curi
Jorge Curi

Con casi 30 años en diseño gráfico y como CEO de Printz, Jorge Curi revitaliza la empresa. Su vasta experiencia asegura el liderazgo en la industria gráfica.

Picture of David Gonzalez
David Gonzalez

Experto en marketing digital, ha impulsado el crecimiento de Printz aplicando SEO, desarrollo web en WordPress y estrategias de CRO; con mas de 5 años de experiencia.

Área de sangrado y bordes

Sangrado: Dejaremos 1/8 pulgada de sangrado para impresiones “full color”.

Bordes: Moveremos el borde dentro del área segura para mantenerlo simétrico.

Resolución y DPI de imágenes

Resolución: Usaremos la máxima resolución (300 dpi para impresión).

DPI: Cuanto más DPI, mejor se verá la imagen impresa.

Área segura

Definición: Es el área de 1/8 pulgada desde los bordes que se recortará.

Ubicación: No colocaremos elementos en el área segura para evitar cortes no deseados.

Color mode: CMYK vs RGB

CMYK: Es el estándar para impresión. Adaptaremos los archivos a este modo.

RGB: Se ve bien en pantallas pero podría no imprimirse correctamente.

Configurar el negro intenso

Parámetros: Usaremos C:60% M:40% Y:40% K:100% para lograr un negro contundente al imprimir.

Error comúnSolución
Falta de sangradoDejar 1/8 pulgada de sangrado.
Bordes asimétricosMover borde dentro del área segura.
Baja resolución de imágenesUsar imágenes de alta resolución (300dpi).
Colocar elementos en área seguraNo colocar nada en los 1/8 pulgada finales.
Archivo en modo RGBConvertir a CMYK para impresión.
Configurar el negroUsar C:60% M:40% Y:40% K:100%.

Siguiendo estas recomendaciones podremos entregar archivos de impresión libres de errores. “La calidad comienza con la preparación adecuada de los archivos”, como decía el artículo original.

Comparte nuestro contenido con colegas y amigos.
Facebook
LinkedIn
WhatsApp